Mostrando entradas con la etiqueta plaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaga. Mostrar todas las entradas
sábado, 5 de julio de 2014 0 comentarios

Encuentro de junio

Además de las labores habituales, en el último encuentro dentro de las II Jornadas de Ecovivencias  disfrutamos de un taller de yoga y del taller "Un huerto en mi ventana" ¡Gracias a quienes hacéis posible que el bosque se llene de vida!







sábado, 4 de agosto de 2012 2 comentarios

Refugio para insectos


Esta mañana disfrutamos construyendo un refugio para insectos. Aprovechamos el viejo compostero junto con otros materiales reciclados. Maderas, paja, rollos de cartón,  sacos, botellas de plástico...


Para las abejas solitarias lo mejor es realizar pequeños agujeros en la madera:


El resultado final :

Os dejamos también por aquí un par de folletos, repartidos en el taller, sobre los bichos beneficiosos:


y consejos básicos para la construcción del refugio:


¡Y ahora sólo queda esperar que lleguen los bichos!
miércoles, 1 de agosto de 2012 0 comentarios

Amantes de los bichos


Para el próximo encuentro del Bosque Comestible, que será el sábado 4 de agosto, l@s voluntari@s europe@s de Libélula Huerta realizarán un taller sobre refugios para insectos.  Aprenderemos cómo hacer un refugio y qué son los beneficios de los insectos en nuestros jardines. También habrá juegos para grandes y pequeños y, si el tiempo lo permite, comida al aire libre. Podéis traer vuestros manjares... Y como siempre, seguiremos realizando las tareas del bosque (regar, sallar, acolchar, etc.).

¡Nos vemos el sábado!
miércoles, 13 de junio de 2012 0 comentarios

Recogiendo frutos

Estos días el bosque  nos regala algunos frutos:
Fresas...
Miruéndanos, morodos, fresas salvajes... como queráis llamarlos.

Y ¡un montón de grosellas!

Y además nos alegra encontrarnos una mariquita (nanina, catasol, catalina, marzolín...) es decir un insecto de la familia de los coccinélidos (Coccinellidae) que son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea. Muchas especies se alimentan de pulgones, por lo que contribuyen a controlar estas plagas, y en el bosque se podrá poner las botas, porque alguna plantina está sufriendo la invasión de éstos.

¡Esperemos que se traiga alguna amiga más!






miércoles, 25 de abril de 2012 0 comentarios

Calendula officinalis

En nuestro bosque la caléndula (maraviella en asturiano) es una planta importante. Seguro que la conocéis. Crece facilmente y se usa muchas veces como flor ornamental.
En realidad es una planta medicinal, con muchos posibles usos.



Las flores de la caléndula se pueden consumir frescas en ensaladas, secas como condimento de guisos, en infusiones..., pero también se emplea en cosmética y en la medicina popular para la elaboración de cremas y aceites corporales (es antibacteriana, fungicida y antiespasmódica; y antiinflamatoria y  cicatrizante cuando se aplica de forma tópica )


Con las aromáticas y la alcachofera
Y si con eso no fuera bastante, ¿qué hace además la caléndula en el bosque?:

Prevenir plagas en la huertina, entre las aromáticas, incluso una plantina se ha ido a vivir bajo el níspero.
Al colocarlas en las esquinas, y rodeando a las hortalizas, creamos/fomentamos la diversidad que evite que se instalen algunas plagas.

Bajo el níspero

En la huertina