Mostrando entradas con la etiqueta lombriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lombriz. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de marzo de 2013 1 comentarios

marzo/marzu

Si en marzu azarciel.la, azarciel.la anque sea debaxu la mantiel.la

Cuando marzu mayea, mayu marcea


El primer sábado de mes, el día del encuentro, muchas personas habituales en el bosque no pudimos acudir, así que repetimos este sábado. Acompañadas por un sol de invierno que nos hace pensar en la próxima primavera.



 Disfrutamos viendo los primeros brotes en los árboles, y los nísperos.

Semamos nuestras primeras patatas, que nos dieron desde Libélula Huerta. Sólo colocar  y cubrir con el compost que estamos haciendo en el mismo bosque. Aún gran parte está a mitad del proceso, pero la patata es poco exigente así que nos sirve. Descubrimos con alegría que el compost está lleno de lombrices. Procuramos dejarlas allí para que continúen con su gran trabajo, aunque algunas nos acompañaron y se quedaron con las patatas.




Así quedó finalmente.
Otra de las labores que realizamos esta mañana fue la de limpiar de envases todo el bosque. Aún queda trabajo por hacer en la concienciación y el respeto hacia la tierra y los espacios públicos y comunitarios...



Pero todo este plástico no pudo estropear tan buena mañana. Al llevarlo al contenedor de reciclaje, un vecino se acercó y nos regaló un poco de sabiduría verde, nos enseñó cómo realizar un puente de savia, y nos contó cómo él mismo va dejando semillas de árboles por el barrio, consiguiendo que ya hayan crecido algunos. Además ha ejercido de guardián en el propio bosque. Fue él quien protegió el tronco de algunos árboles con los tubos para que no sufran cuando siegan.




Y otra de las sorpresas que nos trajo este sábado fue ver que los habitantes van aumentando en el bosque, nos han dejado tres cítricos, y un manzano. Así que pudimos recargar energías con ¡unas mandarinas recién cogidas del árbol!


 
miércoles, 12 de septiembre de 2012 0 comentarios

Rincón Friki: Verdades sobre vermicompost


Vermicompostaje es el uso de lombrices rojas como  método de compostaje para producir compost. Se alimentan de los residuos y el estiércol y lo convierten en un material como el suelo, rico en nutrientes, que es biológicamente beneficioso para el cultivo. 

>Estas ‘lombrices rojas’ (Eisenia Fétida) son típicamente de California y producen compost mucho más rápido que lombrices normales.

>Se alimentan de una gran variedad de materiales orgánicos como papel, estiércol, residuos de frutas y verduras, cereales, granos de café y los residuos de la tierra o jardín.

>Se cree que estas lombrices pueden procesar el equivalente de su propio pesos en residuos  cada día.

>Las lombrices rojas pueden sobrevivir en una amplia variedad de temperaturas pero crecen mejor entre 13 - 25 grados C.

>Les gusta (y pueden tolerar) niveles muy altos de humedad (80-90%), pero también requieren oxígeno. Así, es importante encontrar  un equilibrio adecuado.  

>No les gusta la luz del sol y es perjudicial para las lombrices.

>Añadir cáscaras de huevo trituraduras (o otras fuentes de calcio) puede ayudar y estimular la reproducción.


 >El vermicompostaje puede reducir significativamente los niveles de patógenos en los materiales de desecho, tales como biosólidos.


Cómo hacer vermicompost en casa:

1. Los contenedores deben ser poco profundos (20-25cm)  ya que las lombrices alimentan las capas superiores de los materiales. Necesita agujeros abajo para el flujo del aire.

2. La cama puede estar hecha de papel húmedo, cartón desmenuzado y hojas húmedas.


3. Añade (poco a poco) restos de comida, cáscaras y otros materiales orgánicos y residuos de la tierra… y agua!

4. Cúbrelo para proteger de la luz del sol.


5. La cosecha del vermicompost  empieza cuando los alimentos consumidos se han  vuelto marrón oscuro, con una consistencia de granos de café. Un método simple para la cosecha es poner una gran cantidad de alimentos en un lado de una bandeja. De entre unos días a una semana debes tener una masa de lombrices, agua y el compost terminado pude ser cosechado!


…Saludos del rincón friki!