Mostrando entradas con la etiqueta compostaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compostaje. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de junio de 2013 2 comentarios

junio/xunu

En xunu la foz en puñu

Si llueve n'Abril, encamperen los praos, y si Xunu lu imita, la herba a brazaos 



Y razón tiene el refrán, esta vez cuando llegamos  al bosque descubrimos que la zona de la huertina estaba bastante salvaje y enorme. Las acelgas espigadas median más que nosotras, pero una vez que todas las personas, que fueron al encuentro, se pusieron a trabajar volvíamos a ver la tierra desocupada y preparada para plantar algunas plantinas que vinieron de Libélula Huerta y otras que trajeron otr@s bosque-jardiner@s. ¡Gracias!

Antes del taller sobre compostaje, Fruti, portavoz de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies, y también integrante del  Conceyu contra la incineración, nos informó y repartió algunas pegatinas. Para tener más información visitad la página: http://noalaincineracion.blogspot.com.es/

Después Pierre, con la ayuda de Aida y Cris hicieron un pequeño taller explicando qué, para qué y cómo sobre el compostaje. 

Y para terminar, un ratín de calma y comida compartida. 

Más fotos, hechas por Marzia, aquí 

Grosellas



Aida trajo al bosque una paleta hecha con un envase ¡Nos encanta!


Pimientos


Alcachofa



lunes, 27 de mayo de 2013 0 comentarios

¡Nuevo taller de compostaje!



Y ahora también podrás compartir cualquier información sobre el bosque en el grupo abierto creado en facebook .
sábado, 9 de marzo de 2013 1 comentarios

marzo/marzu

Si en marzu azarciel.la, azarciel.la anque sea debaxu la mantiel.la

Cuando marzu mayea, mayu marcea


El primer sábado de mes, el día del encuentro, muchas personas habituales en el bosque no pudimos acudir, así que repetimos este sábado. Acompañadas por un sol de invierno que nos hace pensar en la próxima primavera.



 Disfrutamos viendo los primeros brotes en los árboles, y los nísperos.

Semamos nuestras primeras patatas, que nos dieron desde Libélula Huerta. Sólo colocar  y cubrir con el compost que estamos haciendo en el mismo bosque. Aún gran parte está a mitad del proceso, pero la patata es poco exigente así que nos sirve. Descubrimos con alegría que el compost está lleno de lombrices. Procuramos dejarlas allí para que continúen con su gran trabajo, aunque algunas nos acompañaron y se quedaron con las patatas.




Así quedó finalmente.
Otra de las labores que realizamos esta mañana fue la de limpiar de envases todo el bosque. Aún queda trabajo por hacer en la concienciación y el respeto hacia la tierra y los espacios públicos y comunitarios...



Pero todo este plástico no pudo estropear tan buena mañana. Al llevarlo al contenedor de reciclaje, un vecino se acercó y nos regaló un poco de sabiduría verde, nos enseñó cómo realizar un puente de savia, y nos contó cómo él mismo va dejando semillas de árboles por el barrio, consiguiendo que ya hayan crecido algunos. Además ha ejercido de guardián en el propio bosque. Fue él quien protegió el tronco de algunos árboles con los tubos para que no sufran cuando siegan.




Y otra de las sorpresas que nos trajo este sábado fue ver que los habitantes van aumentando en el bosque, nos han dejado tres cítricos, y un manzano. Así que pudimos recargar energías con ¡unas mandarinas recién cogidas del árbol!


 
martes, 31 de julio de 2012 0 comentarios

¡Compost!

Uno de los días del campamento urbano estuvo dedicado al compost. Voluntarios de Libélula Huerta explicaron  el proceso, primero de forma teórica, y después comprobando directamente sobre el terreno.

Se vació el compostero antiguo,  y¡ sí!, ¡hemos cambiado el compostero! que tenía muy poco espacio libre entre sus maderas lo que provocaba falta de aire y complicaba el curso de descomposición. También nos enseñaron que era vital que utilizáramos más materiales marrones (por ejemplo hierba seca o pequeñas ramas) para que se mantuviera en equilibrio el proceso.

Y no solo cambiamos la forma del compostero, sino de lugar. En la foto podéis ver donde está ahora ubicado. Al lado, un montón de hierba seca para utilizar cuando dejemos los materiales verdes que llevamos de casa.


Parte del compost que ya estaba listo acabó alimentando la pequeña huerta de calabazas y calabacines, tras echarlo se cubrió con un poco de paja como veis en la última foto:



Y como en este bosque se recicla todo, el viejo compostero se convertirá pronto en otra cosa. Estad atentos.
lunes, 7 de mayo de 2012 0 comentarios

Compostaje

El mes pasado se realizó en el bosque el taller "Amantes de la basura", un taller sobre compostaje

¿Qué es el compostaje?
La materia orgánica se transforma - por la descomposición - en un material rico similar al suelo. Es una forma natural de reciclaje que se produce en la naturaleza. Los insectos, las lombrices y los microorganismos se alimentan y hacen la descomposición del material orgánico.


En la imagen superior podéis ver el compostero que hay en el bosque. El lugar donde podéis llevar:

Restos de frutas y hortalizas
Recortes de césped
Heno y paja
Hojas y ramas
Cáscaras de frutos secos
Bolsitas de té y café molido
Rollos de cartón
Cáscara de huevo
Plantas de interior...

Cuanto más triturado, más rápido será el proceso.

¿Qué no se puede compostar?
Los alimentos cocinados, Carne, huesos, pescado, Productos lácteos (mantequilla, leche,crema)Grasas, aceite(problemas de olor, atrae a los roedores y las moscas), Plantas enfermas...

Beneficios de compost
El compost mejora la calidad del suelo mediante la adición de materia orgánica y nutrientes esenciales.
Se trata de un fertilizante natural - rico en nitrógeno, fósforo y potasio.
Excelente fuente de alimento para las frutas, hortalizas, plantas y flores - ¡produce alimentos sanos!
Protege contra las malas hierbas y enfermedades.
Con el reciclaje podemos reducir nuestros residuos y proteger el medio ambiente.


Os dejamos también el folleto que se repartió en el taller con más información:

Y os animamos a utilizar el compostero del bosque, y  crear otros puntos de compostaje.
Cualquier duda, sugerencia... ¡dejad un comentario!
jueves, 5 de abril de 2012 0 comentarios

Amantes de la basura

Este mes el sábado de reunión será el 14, aprovechando el taller sobre compostaje que están organizando desde Libélula Huerta.  Reflexionaremos sobre el valor de los residuos orgánicos y organizaremos la recogida de compost en el barrio.

También habrá juegos para grandes y pequeños y si el tiempo lo permite, comida al aire libre. Podéis traéis vuestros manjares...

Y como siempre, seguiremos realizando las tareas del bosque (regar, sallar, acolchar, etc.).

Si llueve, trasladaremos las actividades al Edificio Fuero (Calle Fernando Morán, 26).





lunes, 5 de septiembre de 2011 0 comentarios

Sábado17: fabricación de un compostero

Buenas a todos, ¡estrenamos blog! Aprovecho para comentaros que el sábado pasado decidimos reunirnos de nuevo el próximo sábado 17 de septiembre para fabricar entre todos un compostero para nuestra huerta. Tenemos palets de madera suficientes pero no herramienta, así que agradeceríamos que, quien pueda, trajese los siguientes materiales:

Alcayatas redondas, al menos 20 (4 por palet)
Bridas de plástico, al menos 10.
Supongo que ya imaginaréis cómo va a ir el montaje, pero ya lo discutiremos llegado el día.

¿Porqué un compostero? Un compostero no es más que un cajón donde depositar restos de materia orgánica para que se pudra, se descomponga y se transforme de nuevo en nutrientes para nuestra huerta, el mismo proceso que se da de forma natural en los bosques: las hojas de los árboles caen al suelo, se descomponen y nutren de esa forma a las raíces. En el proceso de descomposición la materia orgánica fermenta y produce calor, unos 60ºC, que son suficientes para matar cualquier bichejo que pueda perjudicarnos luego. La idea es que nos quede algo así:


Así que ya sabéis, el próximo sábado 17 todos a la faena.