Mostrando entradas con la etiqueta grosellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grosellas. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de julio de 2013 0 comentarios

julio/xunetu

Xunetu trigueru, setiembre nuevu
 Xunetu brillante, añu abondante 


En el encuentro de julio el sol decidió acompañarnos. Cosechamos patatas, echamos un poco de compost a los arbolinos y jugamos. Aida tenía preparado un pequeño panel invitándonos a buscar las plantas/árboles según alguna característica. En algunos casos eran varias las especies que la cumplian, así que mientras íbamos buscando, aprendíamos y charlábamos.

Un pequeño bosque-jardinero trajo unas plantinas de tomate que había cuidado en su casa hasta entonces. Y para terminar quien pudo se quedó a disfrutar de una comida a la sombra y en buena compañía.



 ¿las reconoces?


sábado, 4 de mayo de 2013 0 comentarios

mayo/mayu

Les moyaes de mayu dan yerba pa tol añu y si vien seca n'abril nun da pa cubrir

El pan que nun espiga en mayu nun espiga en tol añu.




Después del largo letargo en el que se encontraba el bosque-comestible, este sábado, con la vuelta del sol, nos hemos vuelto a encontrar. Algunas caras conocidas y otras nuevas que nos han traído energía. No había ningún taller preparado, ni tampoco ninguna labor definida. Disfrutamos del sol, compartimos inquietudes, aprendimos a diferenciar algunas plantas y árboles, utilizamos el compost para abonar algunos de los arbolinos más pequeños, volvimos a recoger envases de plástico... Nos planteamos la posibilidad de  realizar un taller o unos juegos para el encuentro de junio ¿te animas? ¿tienes alguna idea? ¡Os esperamos! 

Flor manzano

Haya/Faya con alcochado para mantener la humedad
Flor manzano
Grosellas
¿Sabes qué es?
Nísperos
Nogal/Nocéu


Fresas

miércoles, 13 de junio de 2012 0 comentarios

Recogiendo frutos

Estos días el bosque  nos regala algunos frutos:
Fresas...
Miruéndanos, morodos, fresas salvajes... como queráis llamarlos.

Y ¡un montón de grosellas!

Y además nos alegra encontrarnos una mariquita (nanina, catasol, catalina, marzolín...) es decir un insecto de la familia de los coccinélidos (Coccinellidae) que son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea. Muchas especies se alimentan de pulgones, por lo que contribuyen a controlar estas plagas, y en el bosque se podrá poner las botas, porque alguna plantina está sufriendo la invasión de éstos.

¡Esperemos que se traiga alguna amiga más!