Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de julio de 2013 0 comentarios

julio/xunetu

Xunetu trigueru, setiembre nuevu
 Xunetu brillante, añu abondante 


En el encuentro de julio el sol decidió acompañarnos. Cosechamos patatas, echamos un poco de compost a los arbolinos y jugamos. Aida tenía preparado un pequeño panel invitándonos a buscar las plantas/árboles según alguna característica. En algunos casos eran varias las especies que la cumplian, así que mientras íbamos buscando, aprendíamos y charlábamos.

Un pequeño bosque-jardinero trajo unas plantinas de tomate que había cuidado en su casa hasta entonces. Y para terminar quien pudo se quedó a disfrutar de una comida a la sombra y en buena compañía.



 ¿las reconoces?


miércoles, 12 de septiembre de 2012 0 comentarios

Rincón Friki: Verdades sobre vermicompost


Vermicompostaje es el uso de lombrices rojas como  método de compostaje para producir compost. Se alimentan de los residuos y el estiércol y lo convierten en un material como el suelo, rico en nutrientes, que es biológicamente beneficioso para el cultivo. 

>Estas ‘lombrices rojas’ (Eisenia Fétida) son típicamente de California y producen compost mucho más rápido que lombrices normales.

>Se alimentan de una gran variedad de materiales orgánicos como papel, estiércol, residuos de frutas y verduras, cereales, granos de café y los residuos de la tierra o jardín.

>Se cree que estas lombrices pueden procesar el equivalente de su propio pesos en residuos  cada día.

>Las lombrices rojas pueden sobrevivir en una amplia variedad de temperaturas pero crecen mejor entre 13 - 25 grados C.

>Les gusta (y pueden tolerar) niveles muy altos de humedad (80-90%), pero también requieren oxígeno. Así, es importante encontrar  un equilibrio adecuado.  

>No les gusta la luz del sol y es perjudicial para las lombrices.

>Añadir cáscaras de huevo trituraduras (o otras fuentes de calcio) puede ayudar y estimular la reproducción.


 >El vermicompostaje puede reducir significativamente los niveles de patógenos en los materiales de desecho, tales como biosólidos.


Cómo hacer vermicompost en casa:

1. Los contenedores deben ser poco profundos (20-25cm)  ya que las lombrices alimentan las capas superiores de los materiales. Necesita agujeros abajo para el flujo del aire.

2. La cama puede estar hecha de papel húmedo, cartón desmenuzado y hojas húmedas.


3. Añade (poco a poco) restos de comida, cáscaras y otros materiales orgánicos y residuos de la tierra… y agua!

4. Cúbrelo para proteger de la luz del sol.


5. La cosecha del vermicompost  empieza cuando los alimentos consumidos se han  vuelto marrón oscuro, con una consistencia de granos de café. Un método simple para la cosecha es poner una gran cantidad de alimentos en un lado de una bandeja. De entre unos días a una semana debes tener una masa de lombrices, agua y el compost terminado pude ser cosechado!


…Saludos del rincón friki!