Si quies tener bon patateru sema a menguante de la lluna de febreru
Si en febreru oyes tronar yá puedes encontar la panera y el payar
Si en febreru oyes tronar yá puedes encontar la panera y el payar
Haciendo caso al segundo refrán, este sábado nos encontramos en el bosque pero nos fuimos hasta la Oficina de Información Juvenil, donde nos ceden el espacio, a preparar los semilleros. De camino nos pilló ¡una granizada!
Una vez a techo, sacamos los diferentes recipientes (rollos de papel higiénico, envases de plástico, cáscaras de huevo...) los que ya habían sido usados como semilleros los lavamos con agua y un poquitin de alcohol para desinfectar. Mezclamos el sustrato universal (lo ideal sería usar compost) con humus ecológico y nos pusimos a semar.
 Aprendimos que la profundidad para semar las semillas es dos o tres veces su tamaño. Y que en casos de semillas diminutas, como la mizuna, la podemos dejar en la superficie, ya que estos semilleros estarán protegidos y no se las comerán los pájaros. Semamos espinacas, apio, arbeyos, fabes de mayo, cilantro y mizuna. También plantamos cebollín, charlamos y disfrutamos con las personas nuevas que se acercaron al taller.
![]()  | 
| Agujereando la cáscara de huevo. Para ver cómo hacer este tipo de semilleros ver este enlace: http://www.17apart.com/2012/01/how-to-plant-seeds-using-eggshells.html | 
![]()  | 
| Lo reciclamos todo, y nos gusta darle una mejor vida ¡hasta a los sobres! | 
![]()  | 
| Añadiendo humus | 
![]()  | 
| Diferenciando semillas | 








0 comentarios:
Publicar un comentario